En el Senado de la República - "La situación económica que vive el país no está para más aumentos de impuestos", sostuvo el legislador guerrerense
Chilpancingo, Gro., octubre 23 de 2009 (IRZA).- El senador Lázaro Mazón Alonso adelantó que él y sus homólogos del PRD, PT y Convergencia votarán en contra de la propuesta de Ley de Ingresos que aprobó la Cámara de Diputados federal, y sugirió al PRI reflexionar la posibilidad de oponerse también "porque la situación económica que vive el país no está para más aumentos de impuestos". Entrevistado después de que apadrinó a la generación 2005-2009 de egresados de la Unidad Académica de Derecho de la UAG, del turno matutino, celebrado en el auditorio José Joaquín de Herrera, del Palacio de Gobierno, en esta capital, dijo que los 38 senadores del PRD, PT y Convergencia tratarán de frenar la propuesta de Ley de Ingresos de la federación para el 2010, que fue aprobada en la Cámara de Diputados, que contempla un aumento del 15 al 16 por ciento del I.V.A. (Impuesto al Valor Agregado), el 30 por ciento al Impuesto Sobre la Renta (ISR) y la creación de un impuesto a las telecomunicaciones del 3 por ciento, el aumento en el impuesto a la cerveza del 25 al 26.5 por ciento, otro aumento del 50 a 53 por ciento a la tasa de valor para las bebidas alcohólicas, además de que el aumento en el impuesto a la cerveza del 25 al 26.5 por ciento, otro aumento del 50 a 53 por ciento a la tasa de valor para las bebidas alcohólicas, además de que el Impuesto a Depósitos en Efectivo se aplicaría a ahora a los cuentahabientes que tengan depósitos por 15 mil pesos al mes en efectivo y no al tasado con anterioridad que era de 25 mil pesos, entre otros IEPS (Impuesto Especial por Producción y Servicios). El senador del PRD, Lázaro Mazón Alonso se pronunció por "no más impuestos para el pueblo", y reprochó que en campaña, los candidatos del PRI por las diputaciones federales, se habían comprometido públicamente contra ese tipo de medidas que afectan a la sociedad, "pero su grupo parlamentario aprobó por unanimidad más impuestos al pueblo". Dijo que existe un rechazo total a los impuestos por parte de empresarios y del pueblo, "porque la situación económica que vive el país no está para más aumentos de impuestos". "Ya hemos visto la expresiones de rechazo total, tanto del pueblo como de los empresarios en contra de estos impuestos, la situación no está para estar aumentándolos, tenemos un país bastante lastimado, una crisis terrible, toda la gente se está quejando del incremento a todos los productos básicos y además a los municipios les están reduciendo su presupuesto, lo que es bastante grave también, porque son los encargados de llevar el apoyo a los lugares y sectores que más lo necesitan, no sé que vaya a pasar, están alimentando una rebeldía, una rebeldía del pueblo en contra de lo que está pasando", consideró. Dijo que en la Cámara de Senadores se rechaza, aprueba o se ratifica la propuesta de la Cámara de Diputados, "nosotros somos como 38 senadores, entre el PRD, PT y Convergencia, que votaremos en contra, pero la mayoría la hacen el PRI y el PAN. Yo espero que algunos senadores del PRI, puedan votar en contra, lo deseo, vamos a platicar con ellos, pero finalmente son institucionales y van a respaldar lo que diga su líder nacional y también diputada federal, Beatriz Paredes Rangel". Sobre la lucha que emprendieron los alcaldes del PRI, PAN y PRD, con su apoyo en la Ciudad de México, dijo que la reunión que sostuvieron tanto en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Cámara de Diputados, con el coordinador de los legisladores del PRD, Alejandro Encinas, propusieron la creación de un fondo de rescate a los municipios. Además de que en la SHCP sostendrán una nueva reunión el 6 de noviembre próximo, donde les darán respuesta sobre los apoyos que vendrán para los municipios por los recortes de este 2009, y sobre el presupuesto del 2010, además de que el 6 del mismo mes, en la Cámara de Diputados entregarán una propuesta para el presupuesto del 2010 para las administraciones locales. Aseguró que en la SCHP les adelantaron que en noviembre habrá una partida especial de recursos para los municipios del país. "Viene un respaldo, un apoyo momentáneo, un extra para los municipios, nos ha llevado años de lucha el apoyo a los municipios, no es un recurso que vaya a resolver la grave situación de los municipios, pero servirá de algo ante el difícil panorama presupuestal que tienen", comentó. (Agencia de Noticias IRZA) |
¡Encuentra las mejores recetas
con Yahoo! Cocina!
http://mx.mujer.yahoo.com/cocina/
Comments :
Publicar un comentario