Blog Archive

ENTREVISTA A LÁZARO MAZÓN ALONSO

Quién sería el mejor candidato en el PRI?

Free Counter and Web Stats

News & Update

Sign up to receive updates

Blogspot tutorial & Free Template.


Blog Archive

Followers

Notas Deportivas

Buscar en este blog

Recent Posts

EL DARDO EN LA PALABRA





Un peligroso caldo de cultivo
 Roberto Camps
 El enfrentamiento entre bandas del narcotráfico que disputan el suelo guerrerense para la producción, traslado y venta de drogas nos recuerda nuestra fragilidad y la terrible inoperancia de las instituciones del área. Nadie ha logrado reducir los índices de violencia, el consumo ni su cultivo.
Como si fuera tierra de nadie, se vive un estado de excepción, las garantías individuales están conculcadas para ciudadanos de municipios turísticos como Ixtapa-Zihuatanejo y Acapulco, la noche peligrosa, es escenario propicio para encontrarse con estas bandas delictivas actuando, incluso éstas advierten: no salgan de noche.
En Guerrero el problema es complejo. En la diversa orografía de la entidad, los problemas en torno al fenómeno son diferentes. En el plano social, la miseria arroja a los campesinos a emprender la arriesgada empresa de producir enervantes, aunque la ganancia sea poca, si no lo hacen, son expulsados de sus comunidades como ya se ha denunciado desde los años noventa.
En las zonas urbanas de clase media y media alta, el consumo se convierte en vía de escape a una realidad social y política que se hunde en medio de crisis de todo tipo. En la franja turística se da el mercadeo, casi todos se corrompen y donde quiera se expende la droga.
Los llamados polígonos de pobreza urbana, son fuente inagotable de carne de cañón, se contratan en puestos de bajo perfil en las bandas que operan en Guerrero, lamentablemente son quienes aparecen sacrificados para dar mensajes a los rivales, sus despojos son expuestos en las páginas periodísticas todos los días. No hay esperanza para romper el círculo de la pobreza, la bonanza es efímera, escapar de la pobreza por esa vía es una puerta falsa. Las familias lloran en silencio la pérdida de sus hermanos, de sus hijos, de sus compañeros, de sus padres.
Desde hace tiempo a través de la red de internet, se utilizan los blogs, como espacios de discusión entre narcos: sicarios, vendedores, admiradores de estos personajes entran y escriben esa otra historia, la del terrible poder destructor de vidas, la de ese otro país que no conocíamos y que al correrse el velo a través de la red, nos muestran nuestro peor rostro como sociedad: el de la pérdida de los valores, la cara descarnada de la muerte, de las amenazas, del odio, de la ambición, de las aberraciones sexuales que ahí se presumen.
En esta escalada de violencia que sufrimos en octubre,  Guerrero no fue la excepción: surgieron ominosos mensajes para la clase política, la involucrada en la protección de estos actos delictivos, no estarán exentos de ser objeto de atentados fue el mensaje de estos días aciagos. Sin mencionar nombres, en el blog de Milenio se adelantaron posibles ejecuciones de actores políticos. Ojalá no, de por sí vivimos convulsionados por nuestra pérdidas: Jorge bajos, Amado Ramírez, Juan Daniel, Armando Chavarría, los más notorios…
Verdaderas o no, las amenazas invitan a establecer una discusión que aún no empieza en Guerrero: El involucramiento de los partidos políticos y sus candidatos con las bandas del narcotráfico. No va a ocurrir, aquí se hace como que no pasa nada, sobre todo en estos temas.
En el escenario nacional no es distinto: Salvo aquella alusión del director del CISEN, Guillermo Valdés, quien hace meses advirtió que no se podía descartar la posibilidad de que dinero del narcotráfico se involucre en las campañas.
Valdés reconoció a un periódico extranjero, el Financial Times, que los cárteles de la droga han cooptado ya a muchos integrantes de las policías regionales, del Poder Judicial y de gobiernos con el objeto de crear estructuras locales para proteger el negocio multimillonario del tráfico de estupefacientes, "y el Congreso no está exento", dijo.
El funcionario federal declaró que los narcotraficantes se han convertido en la principal amenaza para el país, porque tratan de hacerse del poder del Estado mexicano.
El asunto se diluyó con el tiempo y el reconocimiento del Partido Social Demócrata que dos de sus candidatos tenían nexos con las mafias, pero la discusión no continuó.
¿Quién debe de asumir la responsabilidad de la probidad de los candidatos? Empecemos: Pre-candidato  o candidato que no pueda justificar sus bienes, mostrar al público exámenes toxicológicos limpios (como ya sugirieron en Guerrero en alguna ocasión) y que no pueda comprobar que paga impuestos, es un candidato que los partidos debería rechazar, propone Ana Salazar experta en tema de seguridad.
Guerrero como un estado productor de mariguana y amapola, consumidor y centro de lavado de dinero, no está exento de esta lógica. Lo malo que al viejo estilo, el sistema no puede funcionar sin la necesaria precondición de impunidad. Aunque su tierra se bañe de sangre como este aciago mes de octubre. ¿Hasta cuándo?
Para concluir: en su reciente visita a México, Dominique de Villepin, advirtió que un Estado que en el combate al crimen organizado antepone la militarización a la información de inteligencia y el ataque a sus redes financieras está condenado al fracaso.
Afirmó también que para el éxito en el combate al terrorismo y al narcotráfico es fundamental la cohesión social y la "legitimidad" de un gobierno.
"Se necesita también tener la legitimidad que da la lucha contra la injusticia, que da la lucha contra la pobreza, que da la convicción de que sí hay que tomar en cuenta todo el mundo en una sociedad", dijo.
"El soporte del pueblo, la capacidad de cada uno de entender lo que está en peligro: El destino común de un país. Lo peor que puede existir en la situación actual son Estados fallidos".
Lamentablemente en México y en Guerrero no han logrado los escenarios que plantea el ex primer ministro: el poder adolece de un déficit de legitimidad porque  la ciudadanía no acude a las urnas, la sociedad esta partida, penetrada por la actividad del narco, atemorizados quienes están al margen, prevalecen condiciones de injusticia y miseria en medio de una crisis y una inminente escalada de precios ante el aumento de  impuestos que nos recetaron nuestros representantes populares. Un peligroso caldo de cultivo. Comentarios: mojojojo_1964@yahoo.com



¡Encuentra las mejores recetas
con Yahoo! Cocina!
http://mx.mujer.yahoo.com/cocina/

Comments :

2 comentarios to “EL DARDO EN LA PALABRA”
Anonymous dijo...
on 

ES UN TEMA MUY DELICADO, MUCHOS MEXICANOS PUEDEN APORTAR BUENAS IDEAS PARA TERMINAR CON ESTO, LAMENTABLEMENTE NO LO HACEN POR MIEDO, YA QUE NO EXISTE LA GARANTIA DE NUESTRAS AUTORIDADES QUE ESTAN CORROMPIDAS, COMO EL CASO DE LOS OPERATIVOS DISFRAZADOS QUE HACE LA PIM EN LAS DIFERENTES PARTES DE LA CIUDAD, EN VEZ DE QUE LA GENTE SE SIENTA SEGURA, PUES ESTO GENERA MIEDO POR TEMOR A SER SECUESTRADA POR ESTOS MISMOS ELEMENTOS, LA CIUDADANIA CONFIA UN POCO MAS POR LOS ELEMENTOS DEL EJERCITO, PUES SU TRABAJO ES MUY DIFERENTE A LA PREPOTENCIA DE LA MANERA QUE LO HACEN LOS ELEMENTOS DE LA PIM.

MARIO dijo...
on 

interesante articulo compañero camps, te aconsejo que no te ocupes de esos temas por ser muy delicados ya que la clase politica mexicana no entiende nada, solo estan obstinados en robar impunemete.
mario

Publicar un comentario

 

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE NOTICIAS

NOTICIAS Y ANÁLISIS


¿Acepta HTML?