Roberto Camps
Acapulco es el municipio con mayor grado de marginación urbana en Latinoamérica, del país y del estado de Guerrero, de acuerdo con los resultados del Indice de Marginación Urbana elaborado por el Consejo Nacional de Población, datos ratificados por el programa Hábitat en Guerrero.
El estudio de CONAPO, con cifras del año 2005, refiere que en las ciudades medias con poblaciones mayores de 500 mil habitantes, los mayores niveles de marginación corresponden a Acapulco, con un 46.3%; Oaxaca, con 39.5%; Tuxtla Gutiérrez, con 37.; y los menores niveles a las zonas metropolitanas de Aguascalientes, con 1.4%); Chihuahua, con 2.0% y San Luis Potosí, con 4.8%.
Esta información fue ratificada en septiembre de este año por parte del jefe de la Unidad de Promoción y Participación Ciudadana del programa federal Hábitat en la entidad, Gabriel Castañón Salmerón, quien declaró en Taxco, que Acapulco concentra 13 polígonos de pobreza en el área urbana, rubro en el que ocupa el primer lugar en América Latina.
El funcionario federal confirmó que en la zona urbana de Acapulco se localiza el polígono de pobreza más grande de Latinoamérica, que incluye Ciudad Renacimiento, La Sabana y las colonias de la entrada a Acapulco, toda vez que dijo sus habitantes se encuentran en condiciones de pobreza o pobreza extrema y carecer de infraestructura básica.
Castañón Salmerón agregó que en Guerrero hay aproximadamente 50 polígonos de pobreza; ubicó cinco en Taxco, 13 en Acapulco; cinco en Chilpancingo; en Zumpango, Petatlán, Tecpan y Tixtla hay uno, en Ometepec tres, en Coyuca de Benítez cuatro y Zihuatanejo tiene cinco. Los polígonos HABITAT son conjuntos de manzanas urbanas en los que se concentra la pobreza patrimonial, que es la Proporción de hogares cuyo ingreso por persona es menor al necesario para cubrir el patrón de consumo básico de alimentación, vestido y calzado, vivienda, salud, transporte público, educación y otros bienes
Entre los criterios de la evaluación de pobreza urbana se encuentran: La población que no asiste a la escuela, la que no terminó la secundaria; los que no son derechohabientes a servicios de salud; habitan viviendas que no cuenta con agua entubada a su interior, no tienen drenaje conectado a la red pública o fosa séptica; carecen de sanitario adecuado, tienen pisos de tierra; registra hacinamiento y no dispone de refrigerador.
El estudio La Pobreza Urbana en México, elaborado por el Banco Mundial, señala que los habitantes de las zonas urbanas en condiciones de pobreza comparten muchas características con aquellos en las mismas condiciones de vida que habitan en las zonas rurales –tienen familias más numerosas, menos educación y acceso a servicios que los Generación de Ingreso y Protección Social para los Pobres 55 ricos.
Sin embargo, el Banco Mundial puntualiza que existen algunas notables diferencias. En lo que respecta a patrones de consumo, los pobres urbanos gastan relativamente más en vivienda (el doble de lo que se gasta en el campo), transporte y educación, pero relativamente menos en alimentos, indumentaria y salud y son mucho más dependientes del mercado laboral para la obtención de ingresos.
Prosigue el Banco Mundial señalando que otra notable diferencia con la situación de los habitantes de las zonas rurales en condiciones de pobreza es que aquellos con las mismas condiciones de vida que habitan en las zonas urbanas tienen mayor acceso a la infraestructura y otros servicios públicos. En primer lugar, a pesar de un acceso mucho mayor a servicios de salud e infraestructura en las áreas urbanas, enfermedades infecciosas tales como la diarrea y las infecciones respiratorias agudas son igualmente comunes en los niños pobres rurales y urbanos. Esto sugiere que los sistemas de agua y drenaje son de una calidad notablemente baja.
Más de 150 mil sufren alta marginación
Por otro lado, en el Sistema Urbano Nacional de CONAPO, que agrupa a las Delegaciones y municipios con el mayor número de personas en Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB) urbanas con alto y muy alto grado de marginación, Acapulco nuevamente aparece en el primer lugar con 130 AGEB en condiciones de alta marginación urbana, seguido por la ciudad de León, con 56; Puebla, con 48; Toluca y Tehuacán con 38; Ixtapaluca y Tapachula con 33; Tuxtla Gutiérrez con 32 y Ciudad Juárez con 27.
En Acapulco, de acuerdo con el reporte, tomando como base una población de 662 mil 948 habitantes, 150 mil 650 viven en condiciones de muy alta marginación urbana; 152 mil 527 en condiciones de alta marginación; 136 mil 368 en condiciones de marginación media y 190 mil 319 en condiciones de baja marginación y 29 mil 84 en condiciones de muy baja marginación.
Le sigue Chilpancingo, que con una población estimada en 165 mil 236 habitantes, 19 mil 336 viven en alta marginación urbana; 48 mil 998 en alta marginación; 41 mil 166 habitantes viven en un nivel medio de marginación; 51 mil 179 en condiciones de baja marginación y 4 mil 557 se reportan con baja marginación.
En la lista de municipios de la entidad siguen Iguala de la Independencia, Zihuatanejo, Taxco, Tlapa, Chilapa, Atoyac, Zumpango del Río, Tixtla, Teloloapan, Ometepec, Petatlán, Tecpan, Arcelia, Huitzuco y el municipio con menor pobreza urbana es Ciudad Altamirano.
El programa Hábitat como alternativa
El Banco Mundial recomienda orientar esfuerzos para impulsar el aumento del empleo, "el crecimiento es clave –la pobreza urbana disminuirá si México crece y se crean empleos en los centros urbanos", señala.
Advierte que la pobreza urbana responde más al crecimiento, pero por la misma razón, los habitantes de las zonas urbanas en condiciones de pobreza son muy vulnerables a las crisis macroeconómicas.
Consideran que el programa federal Hábitat que impulsa la Secretaría de Desarrollo Social, ha mostrado un desarrollo muy positivo "aunque podría beneficiarse de una mayor acción para aumentar su impacto. En particular, convendría dar un mayor énfasis a las estrategias de mejoramiento de mediano plazo. Se debería incluir la promoción del apoyo programático plurianual para familias elegibles (donde la necesidad lo justifique) para asegurar que los recursos sean suficientes para cubrir efectivamente una mejora significativa", señalan.
Por su parte, la Comisión Nacional de Evaluación (CONEVAL), al evaluar Hábitat con la colaboración del Colegio de la Frontera Norte, considera que este programa constituye una política social novedosa en las implementadas para atender la pobreza urbana en México por combinar instrumentos y acciones propios de la política urbana con iniciativas de desarrollo comunitario y social, integrando los tres niveles de gobierno.
Sin embargo, advierte que el Hàbitat no ha logrado formular un plan de trabajo con metas mesurables que vayan más allá de los objetivos anuales salvo en dos metas sexenales.
"Los rezagos que busca superar no siempre cuentan con un diagnóstico preciso sobre carencias de la población objetivo en algunos de los campos intervenidos, con base en el cual pueda estimarse el grado de incidencia del programa. La mayoría de los indicadores refieren a las obras realizadas en el año anterior, pero esto no posibilita medir su impacto sobre un universo objetivo de carencias", señala.
El Colegio de la Frontera Norte recomienda la realización de evaluaciones de impacto "para mejorar el desempeño del programa y dotarlo de indicadores y mecanismos de seguimiento para incrementar su eficacia".
"La población que reside en los polígonos en que ha actuado Hábitat se ha visto beneficiada, incrementando su nivel de calidad de vida, sin embargo una de las grandes debilidades lo constituye la ausencia de participación de los que son destinatarios de los recursos, acciones y proyectos", prosiguen.
Entre sus conclusiones, los autores recomiendan ofrecer "mayor espacio de participación de beneficiarios, instituciones y organizaciones interesadas" para fortalecer la operación del programa.
¡Encuentra las mejores recetas
con Yahoo! Cocina!
http://mx.mujer.yahoo.com/cocina/
Comments :
Publicar un comentario